>
>

Modelo de microempresa para negocios en tránsito

05

Modelo de microempresa para negocios en tránsito

1. Introducción

La demanda de opciones turísticas relacionadas con la naturaleza ha ido en aumento en los últimos años. Con el fin de ayudar a los propietarios a aprovechar esta nueva oportunidad, estas directrices pretenden orientar a las pequeñas empresas agrícolas para que implanten servicios de agroturismo en sus establecimientos.

2. Elementos clave

2.1. Convertirse en proveedor de servicios agroturísticos: ¿cuáles son las principales ventajas?

Además de seguir el ritmo de las tendencias turísticas, implantar el agroturismo en su explotación le ayudará de varias formas:

  • Ahorro de costes de intermediación. Puede ser una plataforma de marketing para atraer clientes a su explotación, que le comprarán directamente sus productos. Al no recurrir a intermediarios, ahorrará tiempo y dinero y los clientes obtendrán productos más baratos y frescos: ¡todos saldréis ganando!
  • Ingresos extra directos. Obtendrás dinero extra de actividades como talleres en la granja. No necesitarás recursos adicionales para organizarlos, puesto que el lugar de celebración y los materiales ya están cubiertos, y obtendrás un dinero extra directamente.
  • Hoy en día, el contacto directo con los clientes es muy valorado en marketing. Sus comentarios y opiniones le permitirán mejorar su oferta, respondiendo a las necesidades y expectativas reales de su clientela.

2.2. Fase de planificación

Aquí encontrará una lista de comprobación sobre los aspectos que debe cubrir antes de poner en marcha su empresa agroturística:

  • Visión general del negocio. Debería obtener una respuesta a las siguientes preguntas:
    ¿Qué productos y servicios ofrecerá?
    ¿Qué actividades se llevarán a cabo en el terreno?
    ¿Qué instalaciones se utilizarán?
    ¿Cuál es el tamaño y la ubicación de la(s) operación(es)?
    ¿Necesita adquirir más terrenos?
    ¿Necesitará pedir dinero prestado?
    ¿Hay zonas peligrosas a las que tendrá que restringir el acceso? ¿Cómo piensa cubrir las necesidades sanitarias (aseos, lavamanos, etc.)?
    ¿Necesita permisos o licencias especiales?
  • Plan de explotación. Debe obtener una respuesta a las siguientes preguntas sobre las actividades que debe incluir su empresa:
    ¿Cuál es la estructura jurídica de la empresa?
    ¿Necesitará un seguro adicional al que tiene actualmente?
    ¿A quién tiene previsto contratar y para qué puestos?
    ¿Qué competencias y responsabilidades debe tener el personal que participe en la operación?
  • Alojamiento. Asegúrese de que puede ofrecer un alojamiento completo, acogedor y adaptado al cliente. Es aconsejable que ofrezca distintos tipos de habitaciones (individuales, dobles, camas para niños, …). Intente también adaptar su granja a las necesidades logísticas, como disponer de aparcamiento para los coches de sus clientes.
  • Encuentre una solución para cubrir las necesidades básicas. Aunque tus clientes se esforzarán por estar desconectados de la ciudad y rodeados de naturaleza, las emergencias pueden ocurrir, por lo que debes garantizar el acceso a servicios médicos básicos, bancos, farmacias, supermercados, etc.
  • Crear un plan de empresa. Aunque la mayoría de los programas de agroturismo son una diversificación de negocios ya existentes, sigue siendo necesario crear un plan independiente para la empresa de agroturismo. Elaborar un plan sólido le garantizará que se mantiene en el buen camino. Los posibles costes ocultos y otros obstáculos también se harán más evidentes al planificar.
  • Crear un plan financiero. Para gestionar tus recursos económicos de forma eficiente.
  • Cree una identidad para su empresa de agroturismo: ¡construya su historia! Para diferenciarse de otras empresas de agroturismo, conectar con sus clientes y sacar el máximo partido a su experiencia, su empresa de agroturismo tiene que tener su propia historia. Puede utilizar la historia de su familia si se trata de una empresa familiar o la tradición de su región. Esto también está relacionado con la estrategia de marketing.

2.3. Fase de integración

Una vez que tengas tu negocio bien asentado y planificado es el momento de entrar en el mercado e iniciar tu actividad.

Algo útil en esta fase es contar con una estrategia integral de marketing digital que te ayude a llegar a un número increíble de clientes. ¡Consulta las directrices correspondientes para convertirte en digital!

4. Beneficios e impacto potencial

Los beneficios y el impacto que puede tener la aplicación de la directriz son:

Para el tutor Para el alumno
  • Una guía sencilla para ayudar a las explotaciones a introducirse en el agroturismo
  • Descubrir los beneficios del agroturismo
  • Disponer de una guía estructurada para poner en marcha una empresa de agroturismo en su explotación

5. Cuestionario de autoevaluación