En los últimos diez años han realizado, a su manera, muchas innovaciones, empezando por la propia granja educativa (la única que realiza actividades en las escuelas sobre educación alimentaria y sostenibilidad medioambiental en nuestra zona), desde la creación de la Cicloestación Valnerina con Ciclofficina, el primer alquiler y taller de la zona, hasta el aula educativa construida en los últimos años y que están a punto de inaugurar.
La familia Zafferano e dintorni está muy apegada al territorio y a las demás realidades que lo habitan, por lo que ofrecen numerosos servicios, entre ellos: observación de senderos naturales, ciclismo de montaña, cursos de granja educativa, actividades recreativas, granjas sociales, degustaciones de nuestros productos, en especial del azafrán, del que están muy orgullosos, participación en ferias, relaciones con redes turísticas y operadores turísticos, y actividades relacionadas con la sostenibilidad, en particular con las escuelas, destinadas a la sensibilización.
Como granja educativa llevan muchos años trabajando en colegios y con colegios acogiéndolos en la granja, uno de sus sueños sería crear una agro-guardería pero se encuentran en una zona bastante difícil en cuanto a logística y con fuertes problemas de despoblación. De momento lo «sortean» colaborando con escuelas de todos los niveles en cursos anuales o excursiones de un día.
En la granja educativa ofrecen diferentes tipos de experiencias en función del grupo objetivo del cliente que reciben. Por ejemplo:
– El Hombre y la Naturaleza. Las rutas Hombre y Naturaleza están vinculadas al territorio en su conjunto, desde la civilización agrícola, pasando por los ecosistemas, la sostenibilidad del territorio, hasta la comparación entre el pasado y el presente. Existen varias opciones en función del tiempo disponible y de los objetivos educativos del grupo o clase en cuestión.
– Los frutos de la tierra. Los cursos educativos Frutos de la Tierra están vinculados a la producción de la granja y seguirán todas las fases de producción hasta la transformación y la degustación. La actividad se desarrollará en el aula con paneles ilustrativos y audiovisuales, con visitas al campo y en la transformación y preparación de los productos.