>
>

El azafrán y sus alrededores

El azafrán y sus alrededores

Zafferano e dintorni Società Agricola Semplice

Introducción

Un lugar rodeado de naturaleza donde disfrutar del relax que proporciona el fluir del río y la buena comida, pero también descubrir la aventura con impresionantes rutas en Mountain Bike. Marta y su familia ofrecen una amplia gama de servicios, desde la producción y venta de productos de azafrán hasta experiencias en la naturaleza.

Estatuto jurídico

Sociedad limitada

Año de creación

2010

Ubicación

Via degli Stazi, 06040 Castel San Felice PG (Italy)

Su pequeña explotación multifuncional está situada en Sant’Anatolia di Narco, un pequeño municipio de unos 600 habitantes en el centro de la Valnerina, un valle montañoso a las afueras de Spoleto (ciudad de unos 40.000 habitantes), no lejos de Terni y otros centros urbanos relativamente grandes. Situadas en el fondo del valle, cerca de las orillas del río Nera, que caracteriza y da nombre al valle, están rodeadas de pequeños promontorios con pueblos encaramados y montañas más o menos altas de la cordillera preapenina. La explotación es familiar. Todo empezó en 1989 con sus padres, y ambos hermanos crecieron en ella. Hoy, los cuatro la dirigen juntos, combinando la agricultura con servicios de agroturismo. Su motivación nace del deseo de implicar a otras personas en su labor como agricultores, de supervisar un valle de montaña de gran interés y de darlo a conocer y apreciarlo desde perspectivas naturalistas, paisajísticas y culturales. La granja y su ubicación les han brindado la oportunidad de crear oportunidades laborales, como el trabajo educativo en la granja y el alquiler de bicicletas de montaña, que son coherentes con su formación y sus pasiones. Crearon estas empresas porque, tras empezar a producir manzanas, azafrán y hortalizas, la hostelería y las actividades afines les parecieron la continuación natural de su trabajo como agricultores.

Contenido

Servicios ofrecidos y gestión

Se fundó en 1985, como Azienda Agricola Balli Rita, cuando Rita regresó a vivir a la Valnerina y, junto con su marido, decidió cultivar las tierras de su familia en su tiempo libre.

Posteriormente, una vez que los hijos se integraron plenamente en el negocio, nació Zafferano e Dintorni Società Agricola Semplice, definiendo así la multifuncionalidad de las actividades que han ido surgiendo a lo largo de los años.

Esta relación estrecha y personal con la tierra y sus frutos, que nunca ha abandonado a la familia, ha sido fundamental en la configuración actual de su negocio.

Siempre procuran combinar innovación y tradición. Marta y su familia producen principalmente manzanas, pero también pequeños frutos como frambuesas y moras, entre otros, fruta que se vende directamente en la explotación y se transforma en parte en mermeladas, siropes o jaleas. Otros productos, pero no menos importantes, como el azafrán, las hortalizas y el aceite, están a disposición de los clientes; al igual que las hierbas y plantas aromáticas cosechadas en la granja y en los alrededores, como el saúco, el tomillo, la manzanilla, la tila y la menta.

En la granja encontrará:

Alojamiento: alójese en acogedoras habitaciones,

Restaurante: degustar los productos de nuestra granja y de la zona,

Granja Educativa: realizar actividades de Granja Educativa Medioambiental para pequeños y mayores,

Ciclismo: alquila bicicletas eléctricas o de montaña y participa en excursiones 

– y participar en actividades al aire libre de todo tipo…

Las ventajas de la multifuncionalidad para las microexplotaciones y las pequeñas explotaciones están ligadas a la propia subsistencia de la explotación. En su caso, si no contaran con las actividades y servicios vinculados a la explotación, no podrían ser autosuficientes, es decir, vivir del «único» trabajo de la explotación. Además, la multifuncionalidad hace que el trabajo sea muy diversificado, dinámico y en contacto con diferentes targets de personas, niños, familias, adultos… y no sólo concentrándolo en el campo o en el cumplimiento de tareas burocráticas (como era el trabajo del pequeño agricultor antes de la multifuncionalidad de la explotación). Al potenciar la actividad agraria y el conocimiento de los territorios marginales, el agroturismo o las actividades educativas o de alquiler actúan como atractores y, en cadena, estimulan el uso de otros servicios ofrecidos localmente y hacen más rentable la agricultura a través de la venta directa.

Por otra parte, las dificultades encontradas y los inconvenientes de disponer de una explotación multifuncional son principalmente de origen burocrático y administrativo.

En los últimos diez años han realizado, a su manera, muchas innovaciones, empezando por la propia granja educativa (la única que realiza actividades en las escuelas sobre educación alimentaria y sostenibilidad medioambiental en nuestra zona), desde la creación de la Cicloestación Valnerina con Ciclofficina, el primer alquiler y taller de la zona, hasta el aula educativa construida en los últimos años y que están a punto de inaugurar. 

La familia Zafferano e dintorni está muy apegada al territorio y a las demás realidades que lo habitan, por lo que ofrecen numerosos servicios, entre ellos: observación de senderos naturales, ciclismo de montaña, cursos de granja educativa, actividades recreativas, granjas sociales, degustaciones de nuestros productos, en especial del azafrán, del que están muy orgullosos, participación en ferias, relaciones con redes turísticas y operadores turísticos, y actividades relacionadas con la sostenibilidad, en particular con las escuelas, destinadas a la sensibilización.

Como granja educativa llevan muchos años trabajando en colegios y con colegios acogiéndolos en la granja, uno de sus sueños sería crear una agro-guardería pero se encuentran en una zona bastante difícil en cuanto a logística y con fuertes problemas de despoblación. De momento lo «sortean» colaborando con escuelas de todos los niveles en cursos anuales o excursiones de un día.

En la granja educativa ofrecen diferentes tipos de experiencias en función del grupo objetivo del cliente que reciben. Por ejemplo: 

– El Hombre y la Naturaleza. Las rutas Hombre y Naturaleza están vinculadas al territorio en su conjunto, desde la civilización agrícola, pasando por los ecosistemas, la sostenibilidad del territorio, hasta la comparación entre el pasado y el presente. Existen varias opciones en función del tiempo disponible y de los objetivos educativos del grupo o clase en cuestión.

– Los frutos de la tierra. Los cursos educativos Frutos de la Tierra están vinculados a la producción de la granja y seguirán todas las fases de producción hasta la transformación y la degustación. La actividad se desarrollará en el aula con paneles ilustrativos y audiovisuales, con visitas al campo y en la transformación y preparación de los productos.

El principal consejo de Marta es mantenerse lo más en línea posible con el territorio en el que se encuentra tu explotación y que hagas todo lo posible por establecer colaboraciones con otros.

Un empresario agrícola debe tener múltiples habilidades. Múltiples y muy diversas habilidades, desde la recepción, pasando por la comercialización, hasta saber crear colaboraciones y redes en la zona y estar siempre dispuesto a la innovación, la empatía, el conocimiento profundo de la zona (desde el punto de vista del conocimiento, del paisaje, etc.) y de sus oportunidades, y siempre con la vista puesta en aprovechar las oportunidades del exterior (ya sea de la propia región, del país y luego de la Comunidad Europea).