La ganadería es parte integrante de la mayoría de las explotaciones agrícolas. Su composición de especies se basa en el enfoque de la producción, y sólo marginalmente se establecen con el propósito de estancias de huéspedes en granjas. El empresario de agroturismo ofrece a sus huéspedes una visión más cercana de la vida rural, la granja y, por último, pero no por ello menos importante, la ganadería. Los huéspedes deben tener la oportunidad de ayudar en algunas formas de cuidado, alimentación y trabajo con los animales – ordeño, esquila de lana, pueden participar en la producción de algunos productos – elaboración de queso, ahumado de carne o tocino y pueden luego consumirlos.
2.1. Los animales más comunes en el agroturismo
Las especies animales más criadas son el ganado vacuno de carne y leche, las ovejas y las cabras. Son candidatos ideales para el agroturismo porque, además de producir carne, leche y lana, pueden utilizarse para el mantenimiento del paisaje. Además, las aves de corral (patos, gansos, pavos, gallinas, palomas, etc.), los cerdos, los conejos o las abejas también pueden considerarse animales de cría habitual para fines agroturísticos.
Sin embargo, el animal más importante utilizado en el agroturismo es el caballo. La cría de caballos ofrece numerosas posibilidades de utilizarlos en ámbitos distintos de la agricultura. Los caballos son muy populares en el turismo, tanto como caballos de montar como caballos de carruaje, y se utilizan ampliamente en competiciones ecuestres, concursos hípicos y carreras. También se utilizan para diversos juegos: fútbol hípico, polo hípico o pentatlón moderno.
Las intervenciones asistidas con animales (IAA) tienen valor terapéutico, rehabilitador, educativo y lúdico-recreativo e implican el uso de animales de compañía. La correcta aplicación de las IAA requiere la implicación de un equipo multidisciplinar capaz de gestionar la complejidad de la relación humano-animal y está formado, en función del tipo de intervención, por figuras sanitarias, pedagógicas y técnicas con diferentes tareas y responsabilidades. En función de las áreas de actividad, las IAA se clasifican en: Terapia Asistida con Animales (TAA), Educación Asistida con Animales (EAA) y Actividad Asistida con Animales (AAA).
2.2. Utilización de animales no tradicionales en el agroturismo
Además de la producción agrícola tradicional, los operadores de instalaciones agroturísticas también intentan aumentar el atractivo de sus instalaciones para los visitantes criando especies animales no tradicionales, ya sean razas de ganado antiguas o de aficionados – especies de aves de corral ornamentales, cerdos en miniatura, razas ovinas y caprinas pequeñas o en peligro de extinción – ovejas Quesant, cabras camerunesas, burros, o animales completamente atípicos del entorno local como lamas, yaks, búfalos, avestruces o animales no ganaderos como bisontes, canguros o cocodrilos.